jueves, 11 de abril de 2013

AJI NO MOTO ¿Veneno o sazón?



AJI NO MOTO ¿Veneno o sazón?





En el Mundo existe una empresa líder en elaboración de sazonadores, llamada Ajinomoto una gran compañía dedicada a darle sabor cada día a nuestra gastronomía.

Pero ¿Qué esconden sus productos detrás de todo este éxito y trayectoria?

El producto bandera de esta transnacional es el glutamato monosódico (GMS) o como generalmente se conoce  AJI-NO-MOTO; sin embargo muy pocos saben qué clase de producto es, su forma de obtención o si es dañino o no para la salud.

En este artículo se responderán a todas esas incógnitas presentadas, y cada uno podrá sacar sus propias conclusiones.

¿Qué es el glutamato monosódico (GMS)? 
La EUFIC (European Food Information Council) define al glutamato monosódico como la sal de sodio del ácido glutámico, un aminoácido natural presente en casi todos los alimentos, especialmente en alimentos ricos en proteínas como los productos lácteos, la carne, el pescado y numerosas verduras. 


En la Unión Europea, está clasificado como un aditivo alimentario (E621) y existen normas sobre cómo y cuándo puede añadirse a los alimentos. 


Contrario a esta definición, encontré en un blog cuando navegaba por internet con una definición inusual del GMS que cito a continuación: 

“…es una substancia química que se le ha agregado indiscriminadamente en los alimentos procesados sin la debida reglamentación ni estudios que avale su seguridad. Es gracias a este producto que México vive una tragedia humana en carne y hueso donde sus habitantes ahora rompen la marca de ser los más obesos en el mundo y tener elevados niveles de diabetes infantil.”

Fuente

Blog de Humberto Rosario Díaz (México)

Setiembre 2010

En conclusión, el GMS es, sencillamente, un “potenciador del sabor”, una sustancia que se ingiere cuyo objetivo aparente es facilitar un mayor consumo del producto al que se añade. Y solo por eso, en las actuales circunstancias, debería ser cuestionable su uso indiscriminado en la industria alimentaria.

Pero me pregunto ¿Si es tan nocivo su consumo en exceso, por qué actualmente se afirma que no tiene ningún factor determinante en algunas enfermedades modernas?

La respuesta es simple, los intereses a nivel mundial de las compañías que producen este aditivo alimentario, ya sea por tener relaciones privilegiadas con los organismos reguladores, centros de investigación propios, estudios externos patrocinados, etc. Así que mucho cuidado con lo que se consume en estos días.


¿Cómo se obtiene el glutamato monosódico?

Este aditivo de comidas se obtiene de la fermentación de las mieles y melaza de la caña de azúcar, pasando por diversos procesos como cristalización, neutralización, decoloración, tamizado y por ultimo empaquetamiento. 

Usos del glutamato monosódico

El glutamato monosódico se añade a alimentos salados preparados, como los congelados, las mezclas de especias, las sopas en lata o deshidratadas, los aliños para ensaladas o los preparados de carne o pescado. En algunos países de utiliza como sazonador de mesa. 

¿Qué ocurre cuando se consume en exceso GMS?

Investigaciones series señalan al GMS como un aditivo alimentario adictivo, debido a esto posiblemente sea una de las  causas directas de obesidad, diabetes, autismo y trastorno hiperactivo de déficit de atención.

Resaltamos también que debido a que este sazonador es una forma de excito-toxina (al igual que el aspartame), excitan a las neuronas, haciendo que se disparen rápidamente y después mueran repentinamente.

Es por estas razones que el uso excesivo e indiscriminado de GMS en la industria alimentaria debería de tener un control determinado. Si bien el “quinto sabor” (“unami”), es agradable, podríamos estar incrementando el riesgo de contraer enfermedades modernas.



Crítica Personal

Después de leer información a favor y en contra del glutamato monosódico, concluyo que su uso excesivo es dañino para el organismo, pero si controlamos las cantidades de ingesta, su consumo podría llegar a ser factible, pues todos necesitamos de cantidades de GMS para realizar funciones metabólicas.

Sin embargo, si seguimos usando ese aditivo descuidadamente, en combinación con alimentos, que según tengo entendido van de la mano con los carbohidratos (madre de todas las enfermedades modernas), podríamos tener en un futuro no muy lejano un problema a nivel mundial. No dejemos que por intereses empresariales, envenenar nuestro organismo, informémonos mejor de lo que consumimos y el cambio empezara a darse.



ALIMENTO SANO, ALIMENTO PARA NUESTRO BIEN!!!!